Repasemos la formación de los comparativos dc los adjetivos:
Blog donde aprenderás a escribir y hablar portugués. Pra que todos posam conhecer um pouco do Brasil
sábado, 17 de agosto de 2013
viernes, 16 de agosto de 2013
Pronombres personales.
jueves, 15 de agosto de 2013
Décima Quarta lição (dèsima cuárta)
• Obrigado/a: gradas. Literalmente seria agradecido/a. Es la
fórmula para dar las gracias (ver lección 9, nota 2). Muchas gradas se dirá muito obrigado/a. Fíjese que muito en este caso permanece invariable en cuanto al gênero indistintamente de la forma
obrigado/a.
• Desculpe: disculpe, perdón. Significa una disculpa pero también
para pedir paso, pedir alguna información, etc.
Como vemos no ofrecen ninguna dificultad puesto que el uso de
estas fórmulas es idêntico al nuestro.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Lección trece
Buen viaje!
1 - Qué bonito día para viajar, le parece?
2 - Si, en efecto. Pero, a decir
(para decir) verdad, prefiero coger el tren
en los días de lluvia.
3 - ; Ah. si! (,Y cómo (es que)
viaja cuando hay (está) sol?
4 - En coche o a pie. Puedo
parar cuando quiero y admirar el paisaje
libremente (a voluntad).
5 - Y en el caso de tener prisa.
Un negocio urgente, ,-por ejemplo?...
6 - Nunca tengo prisa. La vida
merece ser vivida tranquilamente y como tengo dinero suficiente, puedo
permitirme (darme a) ese lujo.
permitirme (darme a) ese lujo.
7 - Qué buena vida! Pero si
usted es (así) tan rico, (,por qué no va
en (torna el) avión en vez de en tren?
8 - Porque tengo miedo.
martes, 13 de agosto de 2013
Décima Terceira lição
Décima Terceira lição (dèsíma tersèira)
Boa viagem!
1 - Que lindo dia para viajar, não acha?
2 - Sim, de facto. Mas, para lhe dizer a
verdade, prefiro tomar o comboio nos dias de chuva,
3 - Ah, sim! E como é que viaja quando está sol?
4 - De carro ou a pé. Posso parar quando quero apreciar a paisagem à vontade.
5 - E no caso dc ter pressa. Um negócio
urgente, por exemplo?...
6 - Nunca tenho pressa. A vida merece ser
vivida calmamente e, como possuo dinheiro suficiente,
posso dar-me a esse luxo.
7 - Que rica vida! Mas se o senhor é assim tão rico por que é que não toma o avião em vez do comboio?
8 - Porque tenho medo.
lunes, 12 de agosto de 2013
Lección doce 12
En la estación
1 - Por favor, este tren va a
Lisboa?
2 - No, este {aqui) va a Madrid. A Lisboa es aquel.
3 - Cuál, por favor?
4 - Aquel. En la vía cinco.
5 - Muchas gracias (muy agradecido).
En el tren
6 - Disculpe, qué número tiene su
asiento (sitio)
7 - Mi asiento es el número trece.
8 - Ah! Entonces no es ése. El número trece es
éste.
9 - Si pero como soy supersticioso
no quiero sentar me ahí.
sábado, 10 de agosto de 2013
Décima Segunda lição
12 Décima Segunda lição
Na estação
1 - Faz favor. Este comboio vai para Lisboa? í
2 - Não, este aqui vai para Madrid. Para
Lisboa é aquele
3 - Qual, por favor?
4 - Aquele ali. Na via cinco.
5 - Muito obrigado.
No comboio
6 - Desculpe, que número tem o seu lugar?
7-0 meu lugar é o número treze.
7-0 meu lugar é o número treze.
8 - Ah! Então não é esse. O número treze é este.
9 - Eu sei, mas como sou supersticioso não quero
sentar-me aí.
viernes, 9 de agosto de 2013
Lección once
En la calle
1 - Puedes andar más deprisa?
2 - No, estoy muy cargado.
3 - Podemos coger un taxi, ,No
quieres?
4 -
No, los taxis no pueden parar aqui.
5 -
Entonces tenemos que (de) ir a pié hasta la estación.
6 -
No. Podemos ir en (de) autobús. La parada está (es) allí.
7-A qué hora tenemos que estar allí
8 -
El tren sale a las nueve.
9 -
Y qué hora es ahora?
10 - Son ocho y media.
11 - Entonces llegaríamos tarde (estamos atrasados) Tenemos que correr!
12 - Estás bromeando! La maleta es tan pesada que apenas (mal) puedo andar...
jueves, 8 de agosto de 2013
Décima Primeira lição
11 Décima Primeira lição (dèsíma prímèira)
Na rua
1 - Podes andar mais depressa?
2 - Não, estou muito carregado.
3 - Podemos tomar um táxi. Não queres?
4 - Não. Os táxis não podem parar aqui.
5 - Então temos de ir a pé até à estação?
6 - Não. Podemos ir de autocarro. A paragem é
ali.
7 - A que horas temos de lá estar?
8- 0 comboio parte às nove.
8- 0 comboio parte às nove.
9 - E que horas são agora?
10 - São oito e meia.
11 - Então estamos atrasados! Temos de correr!
12 - Estás a brincar! A mala é tão pesada que
mal posso andar...
miércoles, 7 de agosto de 2013
Notas de Posso
Posso = puedo. Poder: únicamente la primera persona del
singular es irregular; el resto de personas del presente son
regulares y se conjugan como cualquier otro verbo, por ejemplo
beber. Tu podes (pòdèsh), ele/a, você pode (pòdê), nós
podemos (pudémush), eles/elas podem {podei)
martes, 6 de agosto de 2013
Notas de Muito
Muito/a/os/as, eqüivale tanto al adjetivo mucho/a/os/as, como
al advérbio muy en espanol. En este último caso, muito es
invariable.
lunes, 5 de agosto de 2013
Lección diez 10
La partida
1 Puedo entrar?
2 - (Puedes), claro.
3 - Que estás haciendo?
4 -
Estoy haciendo la maleta. Pero no es fácil.
5 -
Por qué? Tienes mucha cosa?
6 -
Sí y mi maleta es pequeña
7 - Pues sí. Donde vas a llevar tu sombrero?
8 -
mi sombrero? En la cabeza.
9 -
tu gabardina?
10 - En el brazo...
11 - Y cómo vas [a] llevar (es que llevas) la cartera con (los) tus
documentos?
12 - En la mano.
13 - Puedo ayudarte?
14 - Ya que insistes, lleva la maleta.
domingo, 4 de agosto de 2013
Décima lição
Décima lição (dèsima liçau")
A partida
1 - Posso entrar?
2 - Podes, claro.
3- 0 que é que estás a fazer
4 - Estou a fazer a mala. Mas não é fácil.
5 - Porquê? Tens muita coisa? T
6 - Tenho, e a minha mala é pequena.
7 - Pois é. Onde levas o teu chapéu?
8 - O meu chapéu? Na cabeça.
9 - E a tua gabardina?
10 - No braço...
11 - E como é que levas a pasta com os teus documentos?
12 - Na mão.
13 - Posso ajudar-te?
14 - Já que insistes levas a mala.
sábado, 3 de agosto de 2013
Notas de Partir.
Partir. Presente de indicativo: eu parto (pártu), tu partes
(partesh), ele/ela/você parte (pártê), nós partimos (partimush),
vós partides, eles/elas/vocês partem (pártem). Un nuevo verbo
regular.
viernes, 2 de agosto de 2013
Notas de Estar a + infinitivo
Estar a + infinitivo = equivale a la perífrasis verbal en nuestra lengua de estar + gerundio.
Ejemplo: estou a falar = estoy hablando.
Ejemplo: estou a falar = estoy hablando.
jueves, 1 de agosto de 2013
miércoles, 31 de julio de 2013
Lección nueve 9
Un encuentro
2 - Bien, gracias. ¿Y vosotros que hacéis?
3 - Yo estoy trabajando (a trabajar) en una escuela y (el) Antonio va [a] hacer una película.
4 - ¿Una película? ¡qué bien (bueno)! ¿sobre qué?
5 - Sobre Portugal. Va [a] (partir para) Lisboa la próxima semana.
6 - ¿Y cuánto tiempo dura el rodaje (los rodajes)?
7 - Cerca de tres meses.
8 - ¿Y tú no vas también?
9 - Ahora es imposible a (por) causa de las clases.
Pero voy el próximo mes. Tengo vacaciones.
martes, 30 de julio de 2013
Nona lição (nóna liçau")
Um encontro
1 - Olá! Entao como é que vais?
2 - Bem, obrigada. E voces, que fazem?
3 - Eu estou a trabalhar numa escola e o António vai fazer um filme.
4 - Um filme? Que bom! Sobre qué?
5 - Sobre Portugal. Vai partir para Lisboa na próxima semana.
6 - E quanto tempo demoram as filmagens?
7 - Cerca de tres meses.
8 - E tu nao partes também?
9 - Agora é impossível, por causa das aulas. Mas parto no próximo més. Tenho férias.
lunes, 29 de julio de 2013
Notas de Melhor
Melhor = mejor: comparativo de bom = bueno (adjetivo), como en las frases O café e bom, o vinho (viñu) é melhor = el café es bueno, el vino es mejor; y como adverbio es el comparativo de bem = bien, por ejemplo estou bem, estou melhor = estoy bien. estoy mejor.
domingo, 28 de julio de 2013
Notas de Fruta
Fruta = designa la fruta en general; fruto (frutu) = fruto; frutos (frutush) =frutos.
sábado, 27 de julio de 2013
Notas de Os meninos
Os meninos (ush meninush) o as crianc;as (ash criánr;ash) se refiere a los niños; as meninas (ash meninash), hace referencia a las niñas. Menina puede ser también una forma de tratamiento para personas jóvenes (alrededor de los 18- 23 años). Beber (bebé'), beber, verbo regular. Presente de indicativo: eu bebo, tu bebes, ele/ela/voce bebe, nós bebemos, vós bebeis (vósh bebidsh) (esta forma, como ya le hemos comentado anterioTInente, está entrando en desuso), eles/elas/voces bebem. Ya volveremos a este tema en la próxima lección de repaso.
viernes, 26 de julio de 2013
Notas de Para mim:
Para mim: para mí. Mim es un pronombre personal con función de complemento indirecto. Para ti = para ti; para si = para usted; para ele/ela = para él/ella; para nós = para nosotros; para voces = para ustedes/vosotros; para eles/el as = para ellos/ellas.
jueves, 25 de julio de 2013
Lección ocho 8
En el café
1 - Por favor (haga favor) ...2 - ¿Qué desean (hagan favor de decir)?
3 - Yo tomaré (tomo) un café.
4 - Para mí, una cerveza, por favor. Tengo mucha sed. 8
5 - Y los niños, ¿no beben nada?
6 - Tal vez un zumo. ¿Tiene zumo de fruta?
7 - Sí, tenemos: naranja, piña, manzana, melocotón ...
S - Yo quiero un zumo de naranja.
9 - ¿Fresco o natural?
10 - Natural, es mejor.
11 - Yo quiero un helado.
12 - Helados, no tenemos ...
13 - Entonces, un pastel... ¡muy grande!
miércoles, 24 de julio de 2013
Oitava lição (oitava liçau")
No café
1 - Faz favor ...
2 - Fazem favor de dizer.
3 - Eu tomo um café.
4 - Para mim uma cerveJa, por favor. Tenho muita sede.
S - E os meninos, nao bebem nada?
6 - Talvez um sumo. Tem sumo de fruta?
7 - Ternos sim: laranja, ananás, maça, pessego ...
8 - Eu quero um sumo de laranja.
9 - Fresco ou natural?
10 - Natural, é melhor.
11 - Eu quero um gelado.
12 - Gelados nao ternos ...
13 - Entao um bolo ... muito grande!
martes, 23 de julio de 2013
Lección siete 7
2. Los artículos - os artigos (usartigush):
Masculino: o (u), femenino: a (a, muy atenuada) - recuerde que el sonido de la a en portugués es siempre atenuado excepto en sílaba tónica. Ejemplo: o livro, a Iivraria. Plural: os Iivros, as Iivrarias.
Recuerde que en contacto con las preposiciones de y en se contraen.
Los artículos indefinidos: masculino, um (un), femenino uma (uma). Ejemplo: um Iivro, uma casa. El plural uns (unsh), umas (umash) suele omitirse (como en español). Ejemplo: há táxis = hay taxis, ten orelhas compridas = tiene orejas largas.
3. El plural al igual que en castellano, se forma añadiendo -s en el singular. Ejemplo: o rio é pequenho, os rios sao pequenhos; a roa é larga, as ruas sao largas. Para las palabras terminadas en - r, -s, -z, se añade -es. Ejemplo: o senhor é frances, os senhores sao franceses; o professor é eficaz (ificásh) = eficaz, os professores sao eficazes. Hay otros casos que se verán más adelante.
4. Repasemos rápidamente algunos de los verbos regulares que han aparecido hasta el momento: eu procuro (procuru) , falo ifálu), moro (moru), chamo-me = respectivamente busco, hablo, vivo, me llamo, que son verbos regulares en primera persona del singular.
Procura (procura), fala (jala), mora (mora), eh ama-se, respectivamente él/ella busca, habla, vive, se llama, son los mismos verbos en tercera persona del singular. Por lo tanto, la terminación -o para la primera persona del singular y -a para la tercera, coinciden con las terminaciones de los verbos regulares en español.
lunes, 22 de julio de 2013
Sétima lição (sétima liçau")
Revisión y Notas
Como ya comentamos en la introducción, las lecciones de repaso -una cada siete- tienen como objeto repasar los aspectos gramaticales que han aparecido en las seis lecciones precedentes. Le permitirá sistematizar y asimilar mejor lo que usted ya ha aprendido para ponerlo en práctica.
1. Pronunciación
Es un aspecto muy importante que debe ser su principal preocupación durante las primeras lecciones. Como ya ha podido observar, el acento tónico pone de relieve una sílaba relajando el resto de la palabra. En portugués recae sobre la penúltima sílaba, excepto si la palabra tiene un acento grático en alguna otra sílaba o si termina por -i, -u, -lo-r. Ejemplos: aqui (aqui) = aquí; cacau (cacáu) = cacao; jornal (yurnál) = periódico; falar (fa/á') = hablar.
La r al principio de palabra es similar al sonido en español pero en el interior de palabra o al tinal, se pronuncia más atenuada, con una sola vibración de la lengua (más tenue que nuestra r). Ejemplos:
rosa (ro§.a) - como la española pero algo más suave; falar (fa/á') - r atenuada, casi imperceptible. La -rr- tiene una pronunciación muy marcada.
La o sola o al final de palabra tiene también una pronunciación más atenuada que en español; pero entre dos consonantes puede tener diferentes pronunciaciones. Cerrada: corpo (córpu) y abierta copo (copu) = copa.
domingo, 21 de julio de 2013
sábado, 20 de julio de 2013
Notas de Costar de,
Costar de, este verbo regular que significa "gustar" va siempre acompañado de la preposición de. Costar de comer, por ejemplo. Note que en portugués no necesita pronombre reflexivo.
viernes, 19 de julio de 2013
Notas de comer
Verbo comer (cumé') = comer. Beber = beber (bebé'). Todos los verbos regulares portugueses en el presente de indicativo y en la primera persona del singular (eu), terminan en -o (u) como en español: eu falo (éufálu), eu como, eu bebo.
jueves, 18 de julio de 2013
Notas de comprido
Tenga cuidado con el significado de estos dos adjetivos: comprido: largo; largo: ancho.
miércoles, 17 de julio de 2013
martes, 16 de julio de 2013
Lección seis 6
La consulta (continuación)
1 - No, no es nada de eso.2 - Es que (el señor) tiene [las] orejas muy largas.
3 - Ah, ¿sí...?
4 - ¿Y come bien?
5 - Sí, (como). Sobre todo zanahorias. [Me] gusta[n] mucho [las] (de) zanahorias.
6 - ¿ y no come carne?
7 - No, no [me] gusta (de) [la] carne.
S - ¿Y [le] gusta (de) [el] pescado?
9 - No, (también no) [tampoco] [me] gusta (de) [el] pescado.
10 - (El señor) usted con su nombre y sus gustos no necesita (de) un médico.
11- Ah ... ¿no?
12 - No, lo que usted (el señor) necesita es (de) un veterinario.
lunes, 15 de julio de 2013
Sexta lição (sèishta liçau")
A consulta (continuação)
1 - Nao, nao é nada disso.
2 - É que o senhor tem orelhas muito compridas.
3 - Ah, sim ... ?
4 - E come bem?
5 - Sim~ como. Principalmente cenouras. Gosto muito de cenouras.
6 - E nao come carne?
7 - Nao~ nao gosto de carne.
S - E gosta de peixe?
9 - Nao~ também nao gosto de peixe.
10 - O senhor com o seu nome e os seus gostos nao precisa de um médico.
11 - Ah, nao ... ?
12 - Nao. O que o senhor precisa é de um veterinário.
domingo, 14 de julio de 2013
Notas de tirar
Verbo tirar, quitar, en gerundio. En portugués esta forma tambiéu acaba siempre en -ndo.
sábado, 13 de julio de 2013
Notas de Sinto-me
Sinto-me = me siento, primera persona del singular de sentir (sentir). Volveremos a este verbo y sus particularidades. Ponho,primera persona de por (poner), verbo muy irregular que estudiaremos más adelante.
viernes, 12 de julio de 2013
Notas de Chamo-me
Chamo-me es también en portugués un verbo reflexivo. Pero en frases afirmativas el pronombre aparece (salvo en algunos casos que aparecen en compañía de determinados adverbios de tiempo y modo), detrás del verbo. Ejemplo: ehamo-me Joao (yu~e); ehama-se Isabel (shamasi!i,abel) = ella se llama Isabel.
En cambio para las frases negativas e interrogativas se sigue el mismo orden que en español. Como te ehamas? (cómo te shámash?) = ¿cómo te llamas?; Nao me eh ama Joao = No me llamo Joao; de que é que se queixa? = ¿de qué se queja:).
jueves, 11 de julio de 2013
Notas de Nome
Nome = nombre o bien nombre y apellido: apelido o sobrenome. Como puede observar, utilizan el artículo
precediendo al posesivo y al sustantivo, o seu nome, como ocurre por ejemplo en la lengua catalana en nuestro país.
precediendo al posesivo y al sustantivo, o seu nome, como ocurre por ejemplo en la lengua catalana en nuestro país.
miércoles, 10 de julio de 2013
Notas del verbo Vem,
Vem, tercera persona del verbo vir (venir). Recuerde que para el tratamiento de usted se hace, al igual que en nuestra lengua, con la tercera persona, singular o plural.
martes, 9 de julio de 2013
Notas Obrigado
Obrigado - lo traducimos como nuestro gracias aunque literalmente vendría a ser "agradecido". Así, ha de concordar con el sujeto que corrcsponda: obrigada, forma femenina.
lunes, 8 de julio de 2013
Notas Bom dia
Bom dia = buenos días; boa tarde = buenas tardes y boa noite = buenas noches. Su uso es igual que en español pero desc cuenta de que lo designan en singular y no en plural. El médico podría decir sente-se, por favor o se faz favor, siéntese, por favor, pero la cxpresión faz favor de seguido del verbo en infinitivo es más formal; en español sin embargo podría tener un tono imperativo o de increpación.
domingo, 7 de julio de 2013
Lección cinco 5
La consulta
1 - Buena[s] tarde[s], (señor) doctor.2 - Buena[s] tarde[s]. Siéntese, por favor. (Haga el
favor de sentarse).
3 - Gracias.
4 - ¿Es la primera vez que viene a [la] consulta?
5 - (Es), sí.
sábado, 6 de julio de 2013
Quinta lição (quinta liçaun)
A consulta
1 - Boa tarde, senhor doutor.2 - Boa tarde. Faz favor de se sentar.
3 - Obrigado.
4 - É a prime ira vez que vem a consulta?
5 - É, sim.
viernes, 5 de julio de 2013
Notas de verbo A pé
A pé = a pié, pero para el resto de medios de transporte se utiliza de. Ejemplos: de taxi = en taxi; de metro = en metro; de eléctrico = en tranvía; de autocarro = en autobús, de aviao (daviau") = en avión; de carro (de cárru) = en coche.
jueves, 4 de julio de 2013
Notas de verbo gostar
Dese cuenta dc que el verbo gustar (gostar) en portugués no es reflexivo y por lo tanto no es un verbo pronominal a diferencia del cspañol. Gosto de andar = me gusta andar.
miércoles, 3 de julio de 2013
Notas de verbo Vou,
Vou, verbo ir, ir. Es un verbo irregular parecido por el ritmo y en el presente a otros dos verbos irregulares que ya han aparecido anteriormente: ser y estar.
martes, 2 de julio de 2013
Notas de verbo Não sei
Não sei = no sé, priinera persona de saber (saber) en forma
negativa. Volveremos a ello más adelante.
lunes, 1 de julio de 2013
Lección cuatro 4
El tráfico
1 - ¿Por qué (es que) (el señor) no coge un taxi?2 - Es difícil encontrar un taxi ahora. Hay mucha gente que espera ..
3 - É verdade, há muito movimento. É a hora de ponta.
4 - O trânsito está terrível. Não sei que lazer.
5 - Porque não vai de metro? ©
6 - Não gosto de andar de metro. Não há eléctricos?
7 - Não, não há.
8 - E autocarros?
9 - Também não.
10 - Então, vou a pé
4 - El tráfico está terrible. No sé qué hacer.
5 - ¿Por qué no va en metro?
6 - No [me] gusta (de) ir en (de) metro. ¿No hay tranvías?
7 - No, no hay.
8 - ¿Y autobuses?
9 - No, tampoco (también no).
10 - Entonces, voy a pié.
domingo, 30 de junio de 2013
Quarta lição (cuárta liçaun)
sábado, 29 de junio de 2013
viernes, 28 de junio de 2013
Notas del verbo Tenho
Tenho, primera persona dei presente dei verbo ter, tener. Ya
retomaremos este verbo más adelante. La e delante de nlt o Ih se
pronuncia corno una c más suave y abierta. Es una particularidad
que se da sobre todo en Lisboa y en el sur dei país: venho (vèíw)
= vengo, joelho (ruètlu) = mclilla.
jueves, 27 de junio de 2013
Notas verbo Ficar
Ficar
Sustituye al verbo estar cuando se traia de localizaciones
permanentes. Por ejemplo. un hospital no se puede desplazar
facilmente... Y más difícil todavia, uti país o una ciudad: A França
fica na Europa = Francia está en Europa; Paris fica na França =
Paris está en Francia. Onde fica Portugal? = iDónde está Portugal?
Podemos decir que en espafiol también en este tipo de oraciones, en
ocasiones, utilizamos el verbo quedar en vez de estar, queda lejos
el hospital, por ejemplo, aunque no con este carácter diferencial que
tiene en português. Lo traduciremos como tal para que pueda ver
bien la diferencia semântica entre estar y quedar en estas situaciones.
miércoles, 26 de junio de 2013
Notas
Que horas são?
{que òrash suu") Al contrario que en espafiol, la hora
en português se pregunta en plural, aunque la respuesta se#da cn
singular o plural dependiendo de la hora a Ia que se refiera. E uma
hora (singular) - Es la una. Pronuncie: è uma ora. São quatro horas
(sau" cuátru òrash) (plural) - Sotr /as cuatro. E meio dia (meio dia)
- Es mediodía. É meia noite (meia noite) - Es medianoche. É uma
e cinco (è uma i st ca) - Es la unay cinco. São duas e dez (sair dua$i
dèsh) = Sou Ias dos y diez. São quatro menos três minutos (sau"
cuátru menus trésh minutush)- Sou ias cuatro menos ires minutos; o
faltam três minutos para as quatro (fáltaW trésh minutush parásh
cuátru) - Faltan tres minutos para Ias cuatro. Por el momento es igual
que en espafiol pero volveremos a ello más adelanle.
martes, 25 de junio de 2013
Lección tres 3
En búsqueda del médico
1 - ¿Dónde está el médico?2 - Está en el hospital
3 - ¿Sabe a qué hora(s) es la consulta?
4 - A las cuatro (horas).
5 - Que horas são agora, por favor?
6 - É uma| hora.
7 - E o hospital fica perto?
8 - Não, fica muito longe.
9 - Ah, então não tenho muito tempo.
5 - ¿Qué hora(s) es (son) ahora, por favor?
6 - Es [la] una (hora).
7 - ¿El hospital queda cerca?
8 - No, (queda) muy lejos.
9 - Ah, entonces no tengo mucho tiempo.
lunes, 24 de junio de 2013
domingo, 23 de junio de 2013
Terceira lição (tersèira liçau)
sábado, 22 de junio de 2013
viernes, 21 de junio de 2013
Notas
A casa do professor: Ia preposición de se
contrae al igual que em, con !os artículos o, a. os. as -do (du), da, dos (dush) y das {dashy. As ruas da Baixa - Ias calles de la Baixa. A casa do professor = la casa dei profesor. Perto do rio = cerca de! rio.
Pero atento porque cuando acompanan a nombres de ciudades y países esta coutracción, salvo excepciones (cj.: No Brasil), no se produce: Em Lisboa, em Portugal, de Lisboa, de Portugal, etc. La sintaxis portuguesa, como en el resto de lenguas latinas, se parece mucho a la espanola; los pequenos matices los irá
dominando sin dificultad a través de la práctica. Los diptongos en português merecen atención especial. He aqui algunos:
Pero atento porque cuando acompanan a nombres de ciudades y países esta coutracción, salvo excepciones (cj.: No Brasil), no se produce: Em Lisboa, em Portugal, de Lisboa, de Portugal, etc. La sintaxis portuguesa, como en el resto de lenguas latinas, se parece mucho a la espanola; los pequenos matices los irá
dominando sin dificultad a través de la práctica. Los diptongos en português merecen atención especial. He aqui algunos:
ai - pai (pài)
ei - primeira (primeira)
oi - noite (noite)
jueves, 20 de junio de 2013
Exercício 1
Haga ahora el ejercicio que sigue. No olvide pronunciar
cada tl'ase en voz alta.
Exercício I
Desculpe, onde é a Baixa?
Ô É em
Lisboa.
O senhor mora na rua do Ouro?
O Não, moro no
Bairro Alto.
Bairro Alto.
As casas do Bairro Alto são modernas?
Nào, são antigas.
Qual é o rio de Lisboa?
6 - Es una zona de Lisboa, cerca del río.
7 - ¿Cuál es el río de Lisboa?
8 - Es el Tajo.
9 - ¿Las calles de la Baixa son modernas?
10 - No, son antiguas.
11 - ¿Cómo es la casa del profesor?
12 - Es antigua, pero es bonita.
13 - Y usted (el señor), ¿dónde vive?
14 - Yo vivo en el Bairro Alto.
miércoles, 19 de junio de 2013
Notas
(3) As ruas da Baixa são modernas - para Ia formación dei plural,
como en espanol se afiade una -s ai singular. Fíjese en Ia forma
verbal são, Icrcera persona dcl plural de) verbo ser. A rua é
moderna - as ruas são modernas. O rio é antigo - os rios
são antigos.
martes, 18 de junio de 2013
Segunda Lección - Español
Lección dos 2
En Lisboa
1 - Disculpe, ¿dónde vive el profesor?
2 - El profesor vive en la calle do Ouro.
3 - ¿Dónde está la calle do Ouro?
4 - (La calle do Guro) está en la Baixa.
5 - ¿(El) qué es la Baixa?
Notas
Em Lisboa: em (ei") = en. Esta preposición se contrae con el artículo determinado o, a, os, as. Na rua do Ouro, (en la) calle do Guro. Na es la contracción de em+a. Em + a rua = Na rua
(en la calle). A casa na Saixa = la casa en la Baixa. Moro no
Sairro Alto = vivo ell el Bairro Alto.
@ O que é? es uno de los giros más corrientes para preguntar sobre cualquier cosa de la que se ignore su na(uraleza. Dese cuenta de que para interrogar, basta con añadir el signo de interrogación a la forma afirmativa.
En Lisboa
1 - Disculpe, ¿dónde vive el profesor?
2 - El profesor vive en la calle do Ouro.
3 - ¿Dónde está la calle do Ouro?
4 - (La calle do Guro) está en la Baixa.
5 - ¿(El) qué es la Baixa?
Notas
Em Lisboa: em (ei") = en. Esta preposición se contrae con el artículo determinado o, a, os, as. Na rua do Ouro, (en la) calle do Guro. Na es la contracción de em+a. Em + a rua = Na rua
(en la calle). A casa na Saixa = la casa en la Baixa. Moro no
Sairro Alto = vivo ell el Bairro Alto.
@ O que é? es uno de los giros más corrientes para preguntar sobre cualquier cosa de la que se ignore su na(uraleza. Dese cuenta de que para interrogar, basta con añadir el signo de interrogación a la forma afirmativa.
6 - É uma parte de Lisboa, perto do rio.
7 - Qual c o rio de Lisboa?
8 - É o Tejo.
9 - As ruas da Baixa são modernas? @
10 - Não, são antigas.
11 - Como é a casa do professor? ©
12 - E antiga, mas é bonita.
13 - E o senhor, onde mora?
14 - Eu moro n|o Bairro Alto.

lunes, 17 de junio de 2013
Segunda Lección - (Portugués )
domingo, 16 de junio de 2013
EJERCICIO 1:
sábado, 15 de junio de 2013
En la librería - Part 2
9 - É ingles?
10 - Nao, sou franees. Mas moro em Portugal.
El ejercicio siguiente emplea las palabras que usted acaba de aprender. Traduzca.
Exercício 1 (izerciciol/ 1/11)
O Como é o livro? O O livro é pequeno. 9 O
senhor é portugues? O Nao, sou ingles. 0 O senhor já fala portugues? A senhora já fala portugues?
8 Nao falo bem. O A livraria é grande? el) Nao, é pequena. fj) Mora em Portugal? ~ Moro, sim.
Exercício 2 (izerciciol/ dóishj Complete as frases seguintes (complete ash fráfiesh
seguintésh) - Complete las frases siguientes (cada punto representa
una letra):
CD ¡Buenos días!
... dia!
o ¿Es usted portugués?
O senhor . portugues?
® No, soy francés.
Nao, ... franees.
@ ¿Habla portugués? - No hablo bien.
. . . . .. fala portugues? - ... falo bem.
10 - No, soy francés. Pero vivo en Portugal.
Pronúncia
Pronunsia - Pronunciación figurada:
9 e inglés/¡? 10 nau", so"Fansl~/¡ mash 1110ru ei" Purtugál.
10 - Nao, sou franees. Mas moro em Portugal.
El ejercicio siguiente emplea las palabras que usted acaba de aprender. Traduzca.
Exercício 1 (izerciciol/ 1/11)
O Como é o livro? O O livro é pequeno. 9 O
senhor é portugues? O Nao, sou ingles. 0 O senhor já fala portugues? A senhora já fala portugues?
8 Nao falo bem. O A livraria é grande? el) Nao, é pequena. fj) Mora em Portugal? ~ Moro, sim.
Exercício 2 (izerciciol/ dóishj Complete as frases seguintes (complete ash fráfiesh
seguintésh) - Complete las frases siguientes (cada punto representa
una letra):
CD ¡Buenos días!
... dia!
o ¿Es usted portugués?
O senhor . portugues?
® No, soy francés.
Nao, ... franees.
@ ¿Habla portugués? - No hablo bien.
. . . . .. fala portugues? - ... falo bem.
10 - No, soy francés. Pero vivo en Portugal.
Pronúncia
Pronunsia - Pronunciación figurada:
9 e inglés/¡? 10 nau", so"Fansl~/¡ mash 1110ru ei" Purtugál.
viernes, 14 de junio de 2013
En la librería - Part 1
En la traducción española, los giros típicos portugueses aparecen entre paréntesis y los españoles entre
corchetes.
2 - ¡Buenos días! ¿Es usted (el señor es) portugués?
3 - (Soy) Sí. .. ¿Qué desea?
4 - Busco un libro para estudiar portugués.
5 - ¿Cómo es el libro? ¿Grande o pequeño?
6 - Pequeño.
7 - ¡Pero usted (el señor) ya habla portugués!
8 - No hablo bien, ¡soy extranjero!
Notas
G) Para el tratamiento de usted, se utiliza la tercera persona sustituyendo ele/ela (él'/ida), él/ella por o senhor (o a sen hora) -tratamiento formal-, o voce --que representa a nuestro lIsted pero que tiene un carácter menos formal que o senhor/a senhora. o Giro lingüístico que consiste en repetir el verbo de la pregunta
para responder afirmativamente. E portugues? Sou. Para dar más énfasis a la respuesta, se añade la partícula afirmativa sim, sí, que puede ir situada tanto delante como detrás de la forma verbal: Si m, sou / Sou, sim.
® Los diptongos acentuados por la tilde (~) son fuertemente nasales. Como ya se verá más adelante, hay además otros diptongos con este mismo signo gráfico. Intente pronunciarlos como si se tapase la nariz. El sonido ao (au") - li¡;ao, nao - es muy frecuente en portugués. La pronunciación es cerrada y nasal y de una sola inflexión de voz: o pao é bom (u pall" e ho"), el pan es bueno; a li¡;ao é tonga (a Ii¡;all" e tonga), la lección es larga.
@ Como habrá podido observar, el uso del pronombre personal sujeto es igual que en nuestro idioma, la mayor parte de las veces, se sobrentiende y no aparece explícito.
corchetes.
Lección uno 1
En la librería
1 - ¡Buenos días!2 - ¡Buenos días! ¿Es usted (el señor es) portugués?
3 - (Soy) Sí. .. ¿Qué desea?
4 - Busco un libro para estudiar portugués.
5 - ¿Cómo es el libro? ¿Grande o pequeño?
6 - Pequeño.
7 - ¡Pero usted (el señor) ya habla portugués!
8 - No hablo bien, ¡soy extranjero!
Notas
G) Para el tratamiento de usted, se utiliza la tercera persona sustituyendo ele/ela (él'/ida), él/ella por o senhor (o a sen hora) -tratamiento formal-, o voce --que representa a nuestro lIsted pero que tiene un carácter menos formal que o senhor/a senhora. o Giro lingüístico que consiste en repetir el verbo de la pregunta
para responder afirmativamente. E portugues? Sou. Para dar más énfasis a la respuesta, se añade la partícula afirmativa sim, sí, que puede ir situada tanto delante como detrás de la forma verbal: Si m, sou / Sou, sim.
® Los diptongos acentuados por la tilde (~) son fuertemente nasales. Como ya se verá más adelante, hay además otros diptongos con este mismo signo gráfico. Intente pronunciarlos como si se tapase la nariz. El sonido ao (au") - li¡;ao, nao - es muy frecuente en portugués. La pronunciación es cerrada y nasal y de una sola inflexión de voz: o pao é bom (u pall" e ho"), el pan es bueno; a li¡;ao é tonga (a Ii¡;all" e tonga), la lección es larga.
@ Como habrá podido observar, el uso del pronombre personal sujeto es igual que en nuestro idioma, la mayor parte de las veces, se sobrentiende y no aparece explícito.
jueves, 13 de junio de 2013
Primera lección
Primeira Ii~ao (primeira /ir;aun )
Na livraria
1 - Bom-dia!
2 - Bom-dia! O senhor é portugues? G)
3 - Sou, sim ... Que deseja? 12;
4 - Procuro um livro para estudar portugues.
5 - Como é o livro? Grande ou pequeno?
6 - Pequeno.
7 - Mas o senhor já fala portugues!
8 - Nao falo bem, sou estrangeiro! 00
Pronúncia
Pronunsia - Pronunciación figurada:
na livraria
1 bo" dial 2 ho" dia' 11 seño' e purtuguésh? 3 so", sí" ... que de~ eya? 4 próclIrll /In ¡¡¡TU pára 'shtudá' purtugllésh. 5 ('ómu e u livru'! gránde u peqlléllll' 6 pequénu. 7 ma(ill señó' ya /á/a purtugllésh.'
8 nall"/á/u hei", so" 'shtranyel'/l.
¿Se ha dado cuenta de que en portugués tanto el signo de interrogación como el de admiración, sólo aparece alfinal de lafi'ase:)
Le aconsejamos que lea las frases en portugués dos o tres veces en voz alta, teniendo en clIenta la pronunciación figllrada y acentuando las sílabas tónicas.
Na livraria
1 - Bom-dia!
2 - Bom-dia! O senhor é portugues? G)
3 - Sou, sim ... Que deseja? 12;
4 - Procuro um livro para estudar portugues.
5 - Como é o livro? Grande ou pequeno?
6 - Pequeno.
7 - Mas o senhor já fala portugues!
8 - Nao falo bem, sou estrangeiro! 00
Pronúncia
Pronunsia - Pronunciación figurada:
na livraria
1 bo" dial 2 ho" dia' 11 seño' e purtuguésh? 3 so", sí" ... que de~ eya? 4 próclIrll /In ¡¡¡TU pára 'shtudá' purtugllésh. 5 ('ómu e u livru'! gránde u peqlléllll' 6 pequénu. 7 ma(ill señó' ya /á/a purtugllésh.'
8 nall"/á/u hei", so" 'shtranyel'/l.
¿Se ha dado cuenta de que en portugués tanto el signo de interrogación como el de admiración, sólo aparece alfinal de lafi'ase:)
Le aconsejamos que lea las frases en portugués dos o tres veces en voz alta, teniendo en clIenta la pronunciación figllrada y acentuando las sílabas tónicas.
miércoles, 12 de junio de 2013
Observaciones
1. Como hemos visto, en cada palabra de más de una sílaba hay
una que es la que lleva el acento de toda la palabra.
Dentro de una frase, algunas de estas sílabas acentuadas resaltan
más aportando así el ritmo de la lengua.
Así pues, les presentaremos los dos tipos de acentuación:
en el texto de la lección, las letras en negrilla le permitirán
asimilar el ritmo natural de la oración en portugués.
- en la pronunciación figurada, se acentúa cada una de las palabras
para que de esta forma usted aprenda dónde recae y cómo
pronunciar las sílabas acentuadas.
2. Las seis primeras lecciones han sido grabadas dos veces: una en
un ritmo muy lento que le permitirá discernir la pronunciación de
cada sílaba, y una segunda vez que le da un ritmo más natural.
¿Listo para empezar con la primera lección ... ?
martes, 11 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
• Las consonantes
La r simple en el interior de palabra tiene un sonido muy ligero: una
sola vibración de la lengua. Ejemplo mar (mar) = mar. La r inicial
y la doble rr tienen una vibración algo más tllerte. En los tres casos,
la pronunciación es similar a la cspaf'iola.
La s es sibilante' al final de palabra y también al final de una sílaba
seguida de consonante: vamos (vámush) = vamos, portugues (purtuguésh)
= portugués, triste (trishte) = triste.
Delante de una vocal,
la s final sc pronuncia muy suavemente, dejando pasar más aire
entre la lengua y el paladar que cuando pronunciamos nuestra s.
Véase la diferencia de las dos pronunciaciones en los ejemplos
siguientes: portugues moderno (pul'tllguésh /11l1dernu) = portugués
moderno, y portugues antigo (purtuguéIiPntigu) = portugués antiguo.
En la trascripción fonética, para poder distinguir mejor estas
dos pronunciaciones, esta s más suave aparecerá representada como
s y sh para la sibilante.
I Este sonido de la s tiene /In correlato con la eh española. Se pronunciaría
pegando la lengua hacia la mitad del palada/; como la pronunciación
de la eh en la zona de Andalucía.
El grupo consonántico oh es similar al sonido "ñ" en español.
Ejemplo: vioha (viña) = viña.
Para el grupo Ih podríamos pensar en nuestra "11", aunque hemos
de advertir que no es exactamente igual y sobre todo, evitar el yeísmo
en su pronunciación. Ejemplos: palha (pálla) = paja, melhor
(meUi,,) = mejor, brilhar (hrillá') = brillar.
Preste atención a la distinción que existe en portugués a la hora de
pronunciar el sonido oclusivo, bilabial, sonoro de la b y el sonido
fricativo labiodental sonoro de la v. Podrá apreciarlo con facilidad
en las grabaciones.
La consonante x corresponde, según las palabras, a varios sonidos:
x - "sh": taxa (tásha) = impuesto
x - "s": próximo (prosimu) = próximo
x - "x": axioma (axioma) = axioma
x - "s": exercício (i§.ersisiu) = ejercicio. Su pronunciación sería
una s más suave que la española. De nuevo, les pedimos una mayor atención en la pronunciación de estos sonidos en las grabaciones.
No obstante, volveremos a ello más adelante.
Permítanos advertirles que los sonidos de la z y la c seguida de e/i en español, no tienen equivalencia en portugués y por lo tanto los representaremos con una "s". El sonido ¡;, aunque inexistente en español, lo mantendremos como tal en la pronunciación figurada. Por último, las combinaciones con la j y ge, gi en portugués, son sonidos que tampoco existen en español, por 10 que deberá prestarles especial atención en las grabaciones. Los representaremos con una "y".
La consonante x corresponde, según las palabras, a varios sonidos:
x - "sh": taxa (tásha) = impuesto
x - "s": próximo (prosimu) = próximo
x - "x": axioma (axioma) = axioma
x - "s": exercício (i§.ersisiu) = ejercicio. Su pronunciación sería
una s más suave que la española. De nuevo, les pedimos una mayor atención en la pronunciación de estos sonidos en las grabaciones.
No obstante, volveremos a ello más adelante.
Permítanos advertirles que los sonidos de la z y la c seguida de e/i en español, no tienen equivalencia en portugués y por lo tanto los representaremos con una "s". El sonido ¡;, aunque inexistente en español, lo mantendremos como tal en la pronunciación figurada. Por último, las combinaciones con la j y ge, gi en portugués, son sonidos que tampoco existen en español, por 10 que deberá prestarles especial atención en las grabaciones. Los representaremos con una "y".
sábado, 8 de junio de 2013
• Los diptongos
Al igual que en cspai'iol, los diptongos combinan dos vocales que se pronuncian dentro de una misma sílaba siendo una de ellas la que lleva la acentuación.
au (áu) : mau (mau) = malo
eu (éu) : meu (méu) = mi, eu (éu) = yo
iu (iu) : viu (viu) = vio (vb. ver)
oi (ói) : boi (bói) = buey
ei (h) : primeira (primidra) = primera
ui (ui) : fui (fui) =fúi
y por último, los diptongos nasales, que son muy abundantes en portugués y pueden resultar algo complicados al no existir equivalente en español. Intcnte pronunciarlo como si hablara de nariz o estuviera
acatarrado. Son los siguientes: ao (aun), como en cao (perro); ae, sonido nasal similar a una e abierta, cercana a la a (ai") como en mae (madre); oe (oin) como en avioes (aviones). En la trascripción fonética
los representaremos con una n en exponente .
jueves, 6 de junio de 2013
• Los acentos
En portugués los acentos gráficos presentan algunas diferencias con
respecto a los acentos en español.
El acento agudo (") abre la vocal final. Por ejemplo, en palabras con
acento agudo sobre la é: café (caje) = caje, pé (Pe) = pié, chaminé
(chal1line) = chimenea.
Es el mismo efecto que la "e" francesa, más
abierta que la castellana.
Por otro lado, el acento circunt1ejo ( =), inexistente en nuestro idioma,
cierra la vocal: frances (jransésh) =francés, tres (trésh) = tres.
La pronunciación figurada que aparece en cada lección intenta
facilitar estas dificultades. Esté atento pues muchas palabras que en
portugués se escriben de igual forma que en español, pueden tener
una pronunciación diferente.
La u se pronuncia siempre "u" en portugués.
La grafia portuguesa ou, la representaremos fonéticamente como
"ou". Comprobará en las grabaciones que el sonido de la u es muy
ténue.
Ejemplos: sou (SO") = SO)', vou (vo") = voy, louco (l0"01) = loco.
La e se pronuncia a veces "i" cuando va sola y al principio de ciertas
palabras como exercício (i(ier.~isiu) = ejercicio, por ejemplo.
miércoles, 5 de junio de 2013
• Las vocales
Notará que la misma vocal cambia dependiendo de si el sonido que
le sigue forme parte o no de la sílaba fuerte.
Así, la primera a de falar (fa/ár) = hablar, es muy débil mientras
que la segunda es claramente abierta; pero las reglas se invierten
cuando el acento tónico queda desplazado.
Ejemplo: ele fala (i:l'
/ála), él habla.
La e es muy apagada, casi muda, cuando se encuentra en sílaba final
no acentuada. La indicaremos con diéresis (e). En ocasiones, es tan
débil que no se pronuncia; lo indicaremos con un apóstrofe C).
En sílaba tónica, puede ser abierta (é) o cerrada (é) según el caso.
Ejemplos: abierta, belo (belu) = bonito; cerrada, pelo (Pélu) = pelo.
La o se pronuncia "u", excepto en sílaba tónica donde, como la e,
puede ser abierta o cerrada. Ejemplos: abierta, bola (bOla) = pelota;
cerrada como p04;o (PÓt;U - pronuncie como una o más alargada
con la boca más cerrada) = po:;o, doloroso (dulllróslI) = dolorDso.
Dada la dificultad que supone para los hispanohablantes distinguir las vocales cerradas de las abiertas, deberá fijarse en la pronunciación de las grabaciones más a fondo para estos casos de pronunciación de vocales. La e delante de nh o Ih se pronuncia como una "e" suave y más abierta. Es una particularidad que se da en Lisboa y en el sur del país. La representaremos como "e". Ejemplos: venho (veí:¡u) = vengo, joelho (yuidlu) = rodilla .
Dada la dificultad que supone para los hispanohablantes distinguir las vocales cerradas de las abiertas, deberá fijarse en la pronunciación de las grabaciones más a fondo para estos casos de pronunciación de vocales. La e delante de nh o Ih se pronuncia como una "e" suave y más abierta. Es una particularidad que se da en Lisboa y en el sur del país. La representaremos como "e". Ejemplos: venho (veí:¡u) = vengo, joelho (yuidlu) = rodilla .
martes, 4 de junio de 2013
LA PRONUNCIACIÓN
Es nuestra principal preocupación. Como usted comprobará, el
portugués posee un gran número de sonidos apagados, sometidos
al acento tónico que pone dc relieve una sílaba de cada palabra.
Las vocales casi desaparecen y no se entienden con la misma claridad
que la vocal tónica.
Así, professor (Profesor) se dice "pruf'sór", amigo (amigo) se
dice "amigu", pássaro (pájaro) se dice "pásaru". Ponga mayor
énfasis sobre la sílaba fuerte prolongando ligeramente su pronunciación
y sobre todo, atenúe las vocales que no aparecen en negrita
en esta pronunciación figurada.
Como en español, en la mayoría de palabras, es la penúltima sílaba
la quc está accntuada. En aquellas que terminan en r, 1, i Y u es
la última: devagar (devagár) = lentamente, beber (hebér) = beber,
jornal (yurnál) = periódico, aqui (aqui) = aquí, tabu (/ahu) =
tabú. En el resto de casos, la sílaba tónica se indica por un acento
gráfico, agudo o circunflejo. Por ejemplo, en médico (medicu) =
médico, cantico (cánticu) = cántico, el acento recae sobre la antepenúltima
sílaba. En café (cafi) = caje, frances (fransésh) =/rancés,
recae sobre la última. Yen fácil (lási/) =facil, amável (amável)
= amable, recae sobre la penúltima a pesar de la 1 final, como
en español, debido al acento gráfico .
lunes, 3 de junio de 2013
¡El secreto del éxito está en la regularidad y la perseverancia!
Dedique media hora todos los días a su Nuevo portugués sin estilerzo
y comprobará rápidamente un evidente progreso que le animará.
Por supuesto, estaremos a su lado día tras día, para ayudarle a dar
sus primeros pasos en la cultura lusa.
(Os lusos: los portugueses; proviene de Luso, su ancestro mitológico.
Los lusitanos eran el pueblo que antaño ocupó una gran parte
del territorio llamado hoy Portugal).
domingo, 2 de junio de 2013
¿Cómo aprender?
En un primer momento, déjese llevar e imprégnese del espíritu de
la lengua portuguesa. Si usted escucha las grabaciones, hágalo una
o dos veces antes de leer los textos y centre su atención en el ritmo
y entonación de la lengua.
Lea seguidamente el texto ayudándose de la pronunciación figurada,
y después compárelo con la traducción española. Lo importante
es llegar a comprender el sentido del diálogo en portugués.
Vuelva a leer eada frase mientras la escucha, hasta que sea eapaz
de repetirla con su ritmo natural y en voz alta.
Las notas le aportarán información sobre las particularidades de la
lengua y de Portugal en general.
No olvide los ejercicios: le pennitirán poner en práctica y comprobar
su evolución en el aprendizaje.
Cada siete lecciones hay una lección de revisión que hace recapitulación
y resumen de las estructuras aprendidas.
A partir dc la Iccción cincuenta comienza la "tase activa" o la "segunda
ola". Le indicaremos con tiempo lo que tendrá que hacer.
¡No fuerce su capacidad de aprendizaje! Siga nuestros consejos:
intente deducir el significado de las palabras antes de buscarlo en
un diccionario.
sábado, 1 de junio de 2013
INTRODUCCIÓN
El nuevo portugués sin esfuerzo tiene por objetivo enseñarles progresivamente
y de forma entretenida, las estructuras básicas de la
lengua portugucsa, evitando las explicacioncs teóricas complicadas.
Por medio de varios textos que esperamos les diviet1an, usted
aprenderá la lengua hablada en todas las circunstancias dc la vida
cotidiana cn Portugal.
El nivel que alcanzará le permitirá scguir conversaciones habituales
y participar en ellas.
Los elcmcntos gramaticales se van introducicndo según una progresión
natural que no implica ningún tipo dc conocimientos prcvios
en particular y que facilita el aprendizaje.
martes, 28 de mayo de 2013
El idioma portugués cobra más importancia gracias a Brasil
Los expertos que desde ayer, y durante toda la semana, se reúnen en la Universidad de Salamanca en el I Congreso Internacional de la Lengua Portuguesa, han destacado “la importancia” de este idioma por el peso que está adquiriendo Brasil en el mundo.
El poeta brasileño Gilberto Mendonça Teles reconoció a los periodistas, antes de pronunciar la conferencia inaugural del congreso que se celebra esta ciudad del oeste español, el valor de este encuentro por ser el “primero que se hace con una visión internacional”.
Un hecho que, en su opinión, muestra la “toma de conciencia por este idioma de todos los países de lengua portuguesa, no sólo Brasil o Portugal, sino todos los de África que hablan portugués”. Por su parte, el director del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, Ignacio Berdugo, destacó el relieve adquirido “en las últimas dos décadas” por Brasil por su economía.
jueves, 23 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
sábado, 18 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
Acentuación Palabras paroxitonas - oxitonas
Acentuação - Aula 1 - Oxítonas, paroxítonas e proparoxítonas
miércoles, 15 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
sábado, 11 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
jueves, 9 de mayo de 2013
Estructura de las palabras: Número, tipo de persona, modo y tiempo
Estrutura das Palavras - Aula 3 - Desinência Verbal
miércoles, 8 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
Abreviación de las palabras
Formação das Palavras - Aula 5 - Hibridismo, redução/abreviação e onomatopeia
domingo, 5 de mayo de 2013
Derivación por justificación y por composición
Formação das Palavras - Aula 4 - Composição por justaposição, composição
sábado, 4 de mayo de 2013
Drivación de las palabras regresiva y derivación impropia
Formação das Palavras - Aula 3 - Derivação regressiva e derivação imprópria
viernes, 3 de mayo de 2013
Formación de las palabras - Derivación de las palabras - Parte 2
Formação das Palavras - Aula 2 - Derivação prefixal/sufixal e derivação parassíntetica
jueves, 2 de mayo de 2013
Formación de las palabras - Derivación de las palabras - Parte 1
Formação das Palavras - Aula 1 - Derivação prefixal e derivação sufixal
miércoles, 1 de mayo de 2013
martes, 30 de abril de 2013
lunes, 29 de abril de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
sábado, 27 de abril de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
jueves, 18 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
domingo, 14 de abril de 2013
sábado, 13 de abril de 2013
viernes, 12 de abril de 2013
Conjugação do verbo viuvar
Conjugação do verbo viuvar
|
||
Presente
|
Pretérito imperfeito
|
Pretérito perfeito
|
viuvo
|
viuvava
|
viuvei
|
viúvas
|
viuvavas
|
viuvaste
|
viúva
|
viuvava
|
viuvou
|
viuvamos
|
viuvávamos
|
viuvámos
|
viuvais
|
viuváveis
|
viuvastes
|
viúvam
|
viuvavam
|
viuvaram
|
Pretérito mais que perfeito
|
Futuro
|
Condicional
|
viuvara
|
viuvarei
|
viuvaria
|
viuvar as
|
viuvarás
|
viuvarias
|
viuvara
|
viuvará
|
viuvaria
|
viuváramos
|
viuvaremos
|
viuvaríamos
|
viuváreis
|
viuváreis
|
viuvaríeis
|
viuvaram
|
viuvarão
|
viuvariam
|
Presente do conjuntivo
|
Pretérito imperfeito do conjuntivo
|
Futuro do conjuntivo
|
viuve
|
viuvasse
|
viuvar
|
viúves
|
viuvasses
|
viuvares
|
viúve
|
viuvasse
|
viuvar
|
viuvemos
|
viuvássemos
|
viuvarmos
|
viuveis
|
viuvásseis
|
viuvardes
|
viúvem
|
viuvassem
|
viuvarem
|
Imperativo
|
Infinitivo pessoal
|
Infinitivo
|
viúva
viúve
viuvemos
viuvai
viúvem
|
viuvar
viuvares
viuvar
viuvarmos
viuvardos
viuvarem
|
viuvar
|
Gerúndio
|
Particípio passado
|
-
|
viuvando
|
viuvado/viuvada
|
_
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)